Acuerdo histórico entre Argentina y EE.UU. busca estabilizar la economía
Argentina y Estados Unidos firmaron un acuerdo de swap por 20.000 millones de dólares, destinado a fortalecer las reservas internacionales y respaldar la estabilidad macroeconómica del país.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que el convenio busca «mantener la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible», ampliando además las herramientas de política monetaria y cambiaria disponibles.
El acuerdo, oficializado este lunes, establece los términos para operaciones bilaterales de intercambio de monedas entre ambas naciones, lo que permitirá reforzar la capacidad de respuesta del BCRA ante episodios de volatilidad en los mercados financieros.
La entidad destacó que esta medida se enmarca en una estrategia integral para fortalecer la política monetaria y mejorar la estabilidad del sistema financiero.
La firma del acuerdo se produce una semana después del encuentro entre el presidente Javier Milei y el expresidente estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca, y en vísperas de las elecciones legislativas nacionales.
Según el comunicado del BCRA, el swap con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos permitirá «responder de manera más efectiva ante inestabilidad cambiaria o de capitales», reforzando la solidez de la política económica argentina.